En uno de los árboles del frente de la Plaza Vasco de Quiroga, el señor «Agapito» desde hace más de 100 años comenzó con la realización de la nieve de pasta, emblemática en Pátzcuaro y Michoacán por su peculiar sabor y forma de hacerse.
Yanira Hernández de la Nevería «La Pacanda», nos contó la historia de la famosa nieve de pasta y nos explicó el porqué se le llama así a esta nieve, que tiene una serie de ingredientes secretos.
«La nieve de pasta la hacemos en un cazo grande, la ponemos a consumir con ingredientes secretos, es una receta secreta de hace muchos años, más de 100 años y la dejamos consumir y se hace un dulce, la dejamos reposar una noche y el nombre de pasta se le da porque la consistencia queda pastosita, por eso es el nombre de pasta».
El señor Agapito hacia su mezcla con hielo que bajaba desde el cerro, ponía su cazo, la hacía y ahí mismo la ofrecía a todos sus clientes, no nada más quienes vivían en Pátzcuaro, también a turistas extranjeros que hasta hoy, consideran a la nieve de pasta como una delicia, combinada con otros sabores nuevos.
También te puede interesar: Asegura GN camioneta repleta de mota en Tiquicheo
«Que está deliciosa, que nunca habían probado un dulce tan diferente a todas las nieves que hacen en otros sabores… Zapote, limón, mamey, chongos, chocolate, hemos tratado de innovar tenemos nieve de pan de muertos, chocomenta, piñón, pétalos, Gansito, tratamos de darle gusto a todos».
Haga frío, lluvia y calor, las ventas siempre son buenas, ya que nadie puede decirle que no a una deliciosa nieve de pasta y que mejor que sea del Portal Hidalgo, en la plaza Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, Michoacán.
Quien ayudó a posicionarse como una famosa nieve fue la señora Saludita Medina que ya falleció, pero ahora es Adrián Galván quien se encarga de la realización de las deliciosas nieves a deleite de los paladares más exigentes.