El hackeo realizado por el colectivo “Guacamaya” y que derivó en la filtración de decenas de miles de documentos y correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desde 2016 hasta la actualidad, revelan la vulnerabilidad del Ejército de México en relación a la ciberseguridad y evidencian violaciones a los derechos humanos, según expertos consultados por EFE.
La semana pasada varios medios reportaron la filtración de decenas de miles de correos electrónicos que estaban desde 2016 hasta la actualidad en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Los más de cuatro millones de documentos fueron extraídos por el colectivo “Guacamaya”, un grupo de activistas informáticos anónimos que ya habían hackeado a compañías mineras de países como Chile o Guatemala, petroleras de Venezuela, la Fiscalía de Venezuela, el Ejército chileno o el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, entre otros.
Espionaje a periodistas y defensores
Los documentos incluyen detalles sobre el estado de salud del Presidente, exhiben el poder del Ejército dentro del Gobierno y disputas entre los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Marina (Semar).
Respuesta
Mi Gobierno no espía: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su Gobierno espíe a periodistas y opositores y si hay pruebas de lo contrario -dijo- que se presente la denuncia para que la FGR determine si miente o no.
“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales a los anteriores, no es cierto, yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, si tienen pruebas que las presenten”.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo dijo que el Ejército hace labores de inteligencia “que no de espionaje” que es distinto.
“Nosotros no espiamos a opositores, lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los que gobernaban anteriormente y no somos lo mismo y todos los medios de información, tenían muy buena relación con los anteriores gobiernos y ahora se han dedicado a atacarnos y cualquier cosas quieren que se convierta en un escándalo para perjudicarnos”.
El mandatario señaló que si ya se presentaron pruebas del presunto espionaje hay que esperar a que la FGR resuelva y no hay ningún problema.
Información recuperada del Universal, MSN y América Economía.