
Alumnos del IPN crean robot que detecta seres vivos bajo escombros
Alumnos del IPN crean robot que detecta seres vivos bajo escombros
Ciudad de México.- Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9, “Juan de Dios Bátiz” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un robot explorador compacto que detecta la presencia de seres vivos atrapados en los escombros, de acuerdo a una publicación en Twitter del IPN
Los creadores Itzeli Camacho Vargas, Abril Suárez López, Gerardo Huerta Pérez, Eduardo Salmerón Sánchez y José Sánchez Ramírez, dieron a conocer que ‘Heiland’ tiene un sensor de movimiento infrarrojo PIR (Passive Infrared Sensor) detecta el calor corporal de personas o animales.
Para su desarrollo utilizaron el efecto Hall que la distancia que debe recorrer el robot, así como un sensor MPU que combina acelerómetro y giroscopio que lo estabiliza si cae y lo ayuda a continuar con la búsqueda.
Esta hecho de fibra de vidrio y llantas especialmente maquinadas que soportan una compresión de hasta 200 kilogramos.
Se le colocaron módulos de radiofrecuencia y un control remoto tipo joystick que le da funciones de movimiento: avance, retroceso y giro para ambos lados, con un radio de 100 metros.
Cabe mencionar que anteriormente la Universidad Tecnológica de la Mixteca en Oaxaca, ya había creado un ‘robot-topo’ que remueve los escombros para ir en busca de personas atrapadas.
#ProyectoIPN Desarrollan en el #CECyT9 #Robot de búsqueda. Con un sensor infrarrojo detecta seres vivos en derrumbes provocados por desastres naturales. #PolitécnicosDeCorazón https://t.co/SdnirwMghz pic.twitter.com/wgJ1McnR3K
— IPN (@IPN_MX) 30 de agosto de 2018
Te puede interesar: Mexicanos descubren fósil único en el mundo
Fuente: Adn 40